Lo que se viene en marketing digital…

Posted by Anónimo | 8:30 Categories:


El ritmo en los cambios tecnológicos es cada vez más rápido. Las marcas y los anunciantes están adaptándose a él, dentro de una problemática compleja, que surge a partir de la fragmentación de usuarios, y de la aparición de nuevos medios y de negocios sorprendentes.

En marketing digital, se observan tendencias que tendrán impacto hasta el año 2016, según los expertos. La gran pregunta que hay que contestar es la siguiente: ¿quiénes son mis consumidores y qué debe saber mi marca de estos usuarios para poder relacionarme eficazmente con ellos, a través de una publicidad única, que se pueda personalizar en el camino?

En el libro The future of online marketing, publicado por DQNA en su décimo aniversario, se ofrece una idea de lo que viviremos a partir del 2012. El futuro será interactivo: todo se hará o estará conectado online.

Hay que tener presente que la inteligencia se convertirá en la clave para impulsar el rendimiento de cualquier campaña. Las antiguas estrategias de planificación previa serán cosa del pasado.

1. Los reguladores decidirán nuestro destino legal. El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) estudiará las disposiciones técnicas que se están implementando en Europa y Estados Unidos, y definirá el camino que deberá seguirse con respecto al almacenamiento de la información, o a la obtención de acceso a la información ya almacenada en el PC de los usuarios, privacidad, relación de usuarios y empresas en la red, entre otros temas.

2. Llega la era Real-Time-Bidding (RBT). Día tras día, los anunciantes buscan mayor control, transparencia y conocimiento sobre la manera como gastan su dinero en publicidad. La compra de medios en internet, basada en subastas en tiempo real, ofrece mayor retorno para los anunciantes, y su principal objetivo es eliminar el desperdicio de impresiones que los anunciantes orientados al ROI han sufrido durante tanto tiempo. La RTB, fundamentada en los datos de audiencia, será imprescindible, pues su capacidad para mejorar el rendimiento de las campañas es inobjetable.

3. La televisión dejará de ser la reina. La publicidad en internet ha venido desplazando las inversiones en publicidad televisiva, y esto ha generado mejores costos para los anunciantes, además de contar con la posibilidad de hacer contacto con los consumidores en tiempo real. Sin duda, el gasto publicitario online superará el gasto en televisión en algunos de los principales mercados publicitarios del mundo.

4. Vamos a comprar audiencias; adiós a los espacios publicitarios. La información y los datos sobre las audiencias serán la base del éxito. El destino presupuestal en publicidad online estará sujeto a las audiencias: los consumidores cumplen un papel protagónico y los datos mandan. El nuevo modelo, centrado en la audiencia, será más eficaz y apunta a mejorar el rendimiento para los anunciantes.

5. Facebook, fundamental a la hora de crear marcas. Como las marcas están adoptando un enfoque más orientado al consumidor digital, necesitarán contar con una sólida base de seguidores en las redes sociales. Facebook, con casi 700 millones de usuarios, será clave para las marcas que aspiren a hacerse grandes en la web.

6. Conexión total. En cuatro años, todo estará relacionado con la conectividad y con las funciones de los dispositivos móviles. Esto implicará que las comunicaciones de los medios se simplificarán. Veremos cómo el nivel de compatibilidad facilitará la comunicación entre las plataformas digitales del mercado, hecho que se constituye en una ventaja para la industria de la publicidad y para los usuarios de internet.

7. La interacción con pantallas, a la orden del día en la relación marca-consumidor. Hoy, los consumidores quieren hablar con sus marcas, a través de pantallas digitales: tocar, vivir un experiencia interactiva, donde entretenimiento y educación, son la clave para hacer de las compras un especio de interacción que no ofrecen los medios tradicionales. Esta tendencia ofrece una enorme proyección, a través también de máquinas especiales y planeadores de comida.

8. Datos y gráficos sociales derivados de la red. El seguimiento de la información que ofrecen las redes sociales permitirá enriquecer el conocimiento de las marcas sobre sus respectivas audiencias. Expresiones personales (me gusta, no me gusta, clasificación) durante sus sesiones en las redes sociales ofrecerán nuevos elementos en la valoración de su comportamiento respecto a pautas, tendencias relativas e influencias. Al observar los gráficos sociales, las marcas podrán acceder a información muy valiosa.

9. El comportamiento basado en las aplicaciones cambiará por completo el marketing móvil. Las aplicaciones, el uso de internet móvil y las búsquedas móviles han superado a sus versiones en los computadores de mesa, y esta realidad cambiará por completo la forma de vender y consumir la publicidad online.

10. Viviremos la era de planificación durante la campaña. Todo va demasiado rápido, el ritmo es frenético; por tanto, los anunciantes seleccionarán audiencias basándose en la inteligencia de valor que satisfaga sus necesidades en tiempo real.
Fuente: Marketingnews.con

0 comentarios:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Youtube